Características principales del sistema:
Este módulo permite a un usuario autorizado crear, modificar y eliminar cuentas de catastro, en donde se registran los datos de los PROPIETARIOS como así también del INMUEBLE en cuestión.
Los datos allí almacenados son de utilidad manifiesta para:
1. La emisión de la Tasa General del Inmueble con impresión láser y código de barras.
2. Información referida a los propietarios y a los inmuebles mediante filtros de distintos tipos como pueden ser: Alfabéticos, Nro. De Padrón, Categoría, Usuario, etc.
Permite operar el ajuste de la liquidación de las distintas tasas, obras, servicios, impuestos, etc. que intervienen en forma particular en la confección del impuesto municipal.
Permite la impresión de formularios de acuerdo al cuadro tarifario vigente con tecnología matriz de punto, chorro de tinta o láser con código de barra ordenados por domicilio de envío, identificación catastral, número de cuenta o por zona
Emite listados de control de liquidación por períodos o múltiples por períodos, ordenados como en el punto anterior.
Permite definir una metodología de actualización de deuda variable especificados por cada tasa o impuesto de acuerdo a la legislación impositiva.
Actualización en línea de la deuda del contribuyente luego de cada emisión del impuesto.
Emisión de listados de deuda, por apellido, identificación, domicilio, etc.
Permite efectuar la recaudación por número de facturas, código de contribuyente, número de catastro, pudiendo realizarse la misma desde varias cajas simultáneamente con opción a código de barras en cada una de ellas.
Emite listados de recaudación por fecha, por cajero, por tipo de tasa con desglose de lo cobrado, pudiendo cerrar cada caja en cualquier momento del día.
Mantiene el sistema un histórico de propietarios a medida que se efectúa la transferencia de la propiedad.
Permite efectuar convenios de pago individuales.
La actualización de la deuda se realiza de acuerdo a índices preestablecidos por el Municipio.
Emisión del libre deuda en forma automática.
El catastro de la propiedad está referenciado entre otros datos por su número de padrón, la zona fiscal correspondiente, su zona geográfica, el tipo de terreno, su categoría, etc.
Mantiene un padrón de las parcelas pudiendo realizar las consultas por designación catastral, domicilio, apellido del propietario, domicilio de cobranza, etc.
Impresión del padrón por designación catastral, apellido del propietario, domicilio de cobranza, etc.
Adicional para mejoras del catastro (superficie cubierta, categoría, etc.).
Habilitación de múltiples propietarios y ubicación de la parcela por cualquiera de ellos.
Carga de valores variables de la tasa mensual según la ordenanza correspondiente: exenciones, zonas, categorías, etc.
Padrón de las industrias y comercios con consulta por domicilios, propietarios y catastro al que pertenece.
Permite registra el domicilio diferenciando entre el negocio, el propietario y el domicilio de envío.
Permite la habilitación de múltiples propietarios y ubicación del comercio por cualquiera de ellos.
Efectúa la impresión del padrón de industrias y comercios por rubro, domicilio o titular al que pertenece.
Permite la carga de valores variables de la tasa según ordenanza tributaria.
Permite a un autorizado a actualizar las tablas de categorías, rubros y alícuotas.
Permite realizar la liquidación e impresión en línea de la tasa de industria y comercio.
Generación de multas y adicionales determinados por el Municipio.
Emisión automática del libre deuda.
Refinanciación de la deuda en forma individual por comercio o por grupo de propietarios, pudiendo generar moratorias de acuerdo a rubros, etc.
Cambios de rubros y agregado de rubros adicionales en cada padrón.
Histórico de los traspasos de comercios.
Mantenimiento y seguimiento del padrón de automotores por patente, propietario o tipo de vehículo.
Habilitación y seguimiento de múltiples titulares del vehículo.
Cargas de tipos de vehículos, valores automatizados.
Impresión del impuesto automotor según ordenanza provincial correspondiente, ordenado por tipo de vehículo, propietario o patente.
Histórico de transferencias.
Libre deuda y baja de automotores automatizada. Padrón de los vehículos con consulta por patente o propietario.
Domicilio diferenciado por propietario y domicilio de envío.
Permite la opción de una entrega inicial acorde con las posibilidades del contribuyente y el resto en cuotas mensuales a convenir, siendo cada contribuyente un caso único.
El método de ajuste se convendrá con el Municipio en cuestión pudiendo ser el mismo variable.
Cada plan se ajusta en cantidad de cuotas con mensaje autoeditable para el contribuyente.
Emisión de chequeras con cuotas a pagar.
Anulación de planes de pago con acreditación de lo pagado en Nota de Crédito opcional.
Rearmado de la financiación sugerida por pantalla
Brinda numerosas alternativas que permiten al usuario llevar el registro de los datos del empleado, así como también llevar el control de los conceptos que intervienen en la liquidación de sueldos.
Altas, Bajas, modificaciones y consultas de anticipos, por legajos y por rango de legajos.
Actualización de anticipos a la fecha y por fecha de ingreso.
Descuentos de Anticipos por una liquidación predeterminada.
Listado de anticipos, sobre totales, anticipos descontados, por legajos.
Posibilidad de realizar una toma automática de las novedades de los empleados a través de un reloj automático.
Confección de fórmulas para cada concepto en particular, respetando las disposiciones que estipulan para cada caso, el Estatuto del Personal Municipal y demás ordenanzas municipales.
Liquidación de Haberes, mensuales, quincenales y Liquidación del Sueldo Anual Complementario.
Emisión de recibos de liquidación. Reimpresión de recibos.
Totales de Haberes netos, por sección, por conceptos, por legajos.
Libro de sueldos y Jornales.
Listados Aportes Patronales y Personales, Jubilación, etc.
El usuario puede determinar el grado de detalle para las distintas registraciones a medida que configura la estructura de cada ejercicio.
Los códigos de cuentas contables son alfanuméricos permitiendo cualquier tipo de combinación de dígitos , letras y caracteres , como barras o guiones.
Dichas cuentas pueden ser imputables o totalizadoras, en ingreso y en egresos tanto para el gastado como para el pagado.
Se toman como base también para el cálculo de recursos y presupuesto.
Los asientos podrán numerarse mensualmente o con una única numeración correlativa a lo largo de todo el ejercicio contable, teniendo una fecha de ingreso y también una fecha alternativa por la cual ordenarlos.
Todos los informes pueden emitirse por pantalla, por impresoras o generar reportes para planillas de cálculos.
La información puede emitirse ordenada por cuenta o centro de costo; a valores históricos, ajustados por el índice indicado o expresada en una moneda deseada.
Permite reexpresar los saldos de las cuentas indicadas en una unidad de medida alternativa a la monetaria, como puede ser quintales de trigo o acciones de una empresa, etc.
Se pueden también importar asientos provenientes de otros sistemas en un formato predefinido como así también volcar información para ser utilizada por otros sistemas.
Permite registrar la Contabilidad Presupuestaria a partir de la partida registrada al ser aprobada por el Concejo Deliberante.
La misma puede registrarse por Centro de Costos o por proyectos, consumiéndose la misma a medida que transcurre el ejercicio.
Avisa a medida que se consume la partida correspondiente de gastos.
Coteja la partida de recursos presupuestados con recursos reales, muestra desvíos para posterior estudio
El objetivo principal de nuestro sistema iMuni es integrar los procedimientos administrativos, manuales y automatizados, para asegurar, un flujo de información adecuado, actualizado y oportuno que sirva de soporte en la toma de decisiones de cada uno de los niveles, con el fin de mejorar la gestión administrativa, financiera y no financiera, de la Entidad Pública.